Telegram Group & Telegram Channel
CASTIDAD Y MATRIMONIO

"La mitad de los fracasos de la vida se debe a que tiramos de las riendas cuando nuestro caballo está en pleno salto.

(...) muchas veces identificamos la crisis con una especie de sentencia que viene a decir algo así como «la muerte de mi relación de amor ha empezado».

¿Qué ocurre realmente? La inicial estabilidad de la relación se ha perdido: una nueva circunstancia -enfermedad, trabajo, discrepancias en la percepción de las cosas-, una experiencia subjetiva -sentir la monotonía, el aburrimiento o la falta de libertad- o una coyuntura especial -el cansancio, la atracción de otra persona- han roto el equilibrio en el que vivíamos, y esa situación es dolorosa.

Así, durante los momentos de sufrimiento parece que se dispare un dispositivo que suelta una avalancha de preguntas (…) si vale la pena, si es lo mío, por qué esto y no otra cosa, hasta cuándo... No es más que el lógico y natural rechazo al dolor, la instintiva huida del sufrimiento.

A esta experiencia, que se presenta en todos los aspectos de la vida, solemos denominarla «crisis» (…) todo crecimiento irá acompañado de su correspondiente crisis de sufrimiento. En algunas ocasiones el sufrimiento puede ser o parecernos insufrible. En esos momentos no debemos tratar de entender el porqué de las cosas. Resulta fácil decirlo, y duro vivirlo, pero es lógico que hasta que se supere no será posible dilucidar lo bueno que deparará esa situación dolorosa.

(…) Las verdaderas crisis son momentos realmente buenos -aunque dolorosos-: conforman el camino hacia nuevas emociones, una nueva panorámica, una mayor plenitud del amor, un amor-tranquilo más «sabroso» y estable.

(...) nuestro amor se ha quedado pequeño y chirría ante algunas nuevas exigencias que ahora se presentan; para que nuestro amor sea pleno necesito crecer, necesito que muera algo más de mi «yo».

Pero ¿dónde está el problema? El problema reside en pensar que para acabar con el sufrimiento que causa esta crisis, y en definitiva, que causa este amor, se debe aplicar aquello de «muerto el perro, se acabó la rabia»; esto es, se rompe el amor y se acabaron los sufrimientos. Esto constituye un grave error.

¡Por supuesto que en el mayor número de los casos en los que se presenta un sufrimiento puedo cambiarme de sitio y evitarlo! ¡Evitaré ese sufrimiento! Pero ¿crees que el nuevo sitio, que te acoge alegremente de tu huida, no te presentará nuevos sufrimientos? Los sufrimientos son medicinales. Siempre. Medicinales. Cuando el cuerpo detecta algún elemento extraño en el organismo, ante ciertos estímulos avisa con el dolor [así] Cuando [se] detecta algún estado incorrecto en el espíritu (…) avisa con el dolor.

Es preciso vivir el dolor hasta sanar. Y del mismo modo que algunas veces el médico no puede hacer otra cosa más que esperar, cada uno -propio médico de su espíritu- algunas veces no podrá hacer otra cosa más que esperar: vivir el dolor hasta sanar. Los cambios son huidas. Esquivan el sufrimiento. Sí. Pero no sanan. Esquivan este sufrimiento. Y normalmente lo cambian por otro. Sí. Pero no sanan. Es preciso aprender a vivir las crisis."

"Construir el amor" - Padre José Pedro Manglano

#CASTIDADYMATRIMONIO #PROBLEMAMAL



tg-me.com/Juventutemtrad/690
Create:
Last Update:

CASTIDAD Y MATRIMONIO

"La mitad de los fracasos de la vida se debe a que tiramos de las riendas cuando nuestro caballo está en pleno salto.

(...) muchas veces identificamos la crisis con una especie de sentencia que viene a decir algo así como «la muerte de mi relación de amor ha empezado».

¿Qué ocurre realmente? La inicial estabilidad de la relación se ha perdido: una nueva circunstancia -enfermedad, trabajo, discrepancias en la percepción de las cosas-, una experiencia subjetiva -sentir la monotonía, el aburrimiento o la falta de libertad- o una coyuntura especial -el cansancio, la atracción de otra persona- han roto el equilibrio en el que vivíamos, y esa situación es dolorosa.

Así, durante los momentos de sufrimiento parece que se dispare un dispositivo que suelta una avalancha de preguntas (…) si vale la pena, si es lo mío, por qué esto y no otra cosa, hasta cuándo... No es más que el lógico y natural rechazo al dolor, la instintiva huida del sufrimiento.

A esta experiencia, que se presenta en todos los aspectos de la vida, solemos denominarla «crisis» (…) todo crecimiento irá acompañado de su correspondiente crisis de sufrimiento. En algunas ocasiones el sufrimiento puede ser o parecernos insufrible. En esos momentos no debemos tratar de entender el porqué de las cosas. Resulta fácil decirlo, y duro vivirlo, pero es lógico que hasta que se supere no será posible dilucidar lo bueno que deparará esa situación dolorosa.

(…) Las verdaderas crisis son momentos realmente buenos -aunque dolorosos-: conforman el camino hacia nuevas emociones, una nueva panorámica, una mayor plenitud del amor, un amor-tranquilo más «sabroso» y estable.

(...) nuestro amor se ha quedado pequeño y chirría ante algunas nuevas exigencias que ahora se presentan; para que nuestro amor sea pleno necesito crecer, necesito que muera algo más de mi «yo».

Pero ¿dónde está el problema? El problema reside en pensar que para acabar con el sufrimiento que causa esta crisis, y en definitiva, que causa este amor, se debe aplicar aquello de «muerto el perro, se acabó la rabia»; esto es, se rompe el amor y se acabaron los sufrimientos. Esto constituye un grave error.

¡Por supuesto que en el mayor número de los casos en los que se presenta un sufrimiento puedo cambiarme de sitio y evitarlo! ¡Evitaré ese sufrimiento! Pero ¿crees que el nuevo sitio, que te acoge alegremente de tu huida, no te presentará nuevos sufrimientos? Los sufrimientos son medicinales. Siempre. Medicinales. Cuando el cuerpo detecta algún elemento extraño en el organismo, ante ciertos estímulos avisa con el dolor [así] Cuando [se] detecta algún estado incorrecto en el espíritu (…) avisa con el dolor.

Es preciso vivir el dolor hasta sanar. Y del mismo modo que algunas veces el médico no puede hacer otra cosa más que esperar, cada uno -propio médico de su espíritu- algunas veces no podrá hacer otra cosa más que esperar: vivir el dolor hasta sanar. Los cambios son huidas. Esquivan el sufrimiento. Sí. Pero no sanan. Esquivan este sufrimiento. Y normalmente lo cambian por otro. Sí. Pero no sanan. Es preciso aprender a vivir las crisis."

"Construir el amor" - Padre José Pedro Manglano

#CASTIDADYMATRIMONIO #PROBLEMAMAL

BY JOVENES CATÓLICOS TRADICIONALES


Warning: Undefined variable $i in /var/www/tg-me/post.php on line 280

Share with your friend now:
tg-me.com/Juventutemtrad/690

View MORE
Open in Telegram


JOVENES CATÓLICOS TRADICIONALES Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

The global forecast for the Asian markets is murky following recent volatility, with crude oil prices providing support in what has been an otherwise tough month. The European markets were down and the U.S. bourses were mixed and flat and the Asian markets figure to split the difference.The TSE finished modestly lower on Friday following losses from the financial shares and property stocks.For the day, the index sank 15.09 points or 0.49 percent to finish at 3,061.35 after trading between 3,057.84 and 3,089.78. Volume was 1.39 billion shares worth 1.30 billion Singapore dollars. There were 285 decliners and 184 gainers.

The S&P 500 slumped 1.8% on Monday and Tuesday, thanks to China Evergrande, the Chinese property company that looks like it is ready to default on its more-than $300 billion in debt. Cries of the next Lehman Brothers—or maybe the next Silverado?—echoed through the canyons of Wall Street as investors prepared for the worst.

JOVENES CATÓLICOS TRADICIONALES from tw


Telegram JOVENES CATÓLICOS TRADICIONALES
FROM USA